Dos rectas son perpendiculares cuando se cortan formando ángulos rectos.
Dos rectas perpendiculares formarán por tanto cuatro ángulos rectos.
lunes, 7 de diciembre de 2015
sábado, 21 de noviembre de 2015
ESCRITURA NORMALIZADA
La escritura o rotulación
es importante en el dibujo técnico, porque es el complemento de la parte
gráfica. Dicha escritura debe ser:
- Legible, es decir, que se entienda con facilidad. El plano deberá leerse abierto en su posición natural, con el cajetín en la parte inferior derecha. Las letras que no puedan leerse en dicha posición, deberán poderse leer con girar desde dicha posición el plano en sentido horario. En ninguna de las dos posiciones (natural y girada) deberán haber letras al revés.
- Homogénea, o lo que es igual, mantener
constante la altura y anchura de los caracteres alfanuméricos ( letras y números).
- Apta ó válida para el microfilmado o escaneado: Que la escritura pueda reproducirse con claridad por método fotográfico ( microfilmado) o de soporte informático ( digitalizado de la página para guardarse en disco duro del ordenador o cualquier otro dispositivo de almacenamiento).
En los planos eléctricos, debemos emplear tres tipos de letras en
consonancia con los tres tipos de líneas y las usadas en el cajetín.
Las letras de trazo fino
(2,5 a 3 mm de altura), las emplearemos en los planos para expresar detalles de
canalizaciones, o lo que son los símbolos de la leyenda. En el cajetín, para
rellenar: nombre, dibujado, comprobado, norma, título del proyecto y escala de
dibujo.
Las letras de trazo medio
(3,5 a 5 mm de altura), la usaremos para indicar “LEYENDA” y en los cajetines para
poner el tipo de instalación (Ej.: Alumbrado) y
el nombre del centro (I.E.S. ATENEA).
Las letras de trazo grueso
(0,7 a 0,8 mm de altura): Para indicar corte o sección, y en el cajetín para numerar
los planos.
A continuación exponemos
una tabla de la norma UNE 1.034-75. De ella han salido las condiciones de cómo
hay que realizar la rotulación, anteriormente expuestas.
viernes, 30 de octubre de 2015
El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar su futura construcción y mantenimiento. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre el papel u otros soportes planos.
La representación gráfica se basa en la geometría descriptiva y utiliza las proyecciones ortogonales para dibujar las distintas vistas de un objeto.
Los objetos, piezas, máquinas, edificios, planes urbanos, entre otros , se suelen representar en planta (vista superior, vista de techo, planta de piso, cubierta, entre otros ), alzado (vista frontal o anterior) y lateral (acotaciones); son necesarias un mínimo de dos proyecciones (vistas del objeto) para aportar información útil del objeto,dependiendo esto de la complejidad del mismo. Las vistas mencionadas de acuerdo al sistema ortogonal se llaman fundamentales por pertenecer al triedro fundamental, este triedro lo conforman el plano anterior, superior y lateral. Esta representación se guía por normativa actualizada, fija y preestablecida, lo que posibilita que el resultado sea claro, exacto y universal facilitando la correcta construcción del mismo.
martes, 20 de octubre de 2015
miércoles, 14 de octubre de 2015
El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de
diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información
suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y
posibilitar su futura construcción y mantenimiento. Suele realizarse con
el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre el papel u otros soportes planos.
La representación gráfica se basa en la geometría descriptiva y
utiliza las proyecciones ortogonales para dibujar las distintas vistas
de un objeto.
Los objetos, piezas, máquinas, edificios, planes urbanos, entre otros , se suelen representar en planta (vista superior, vista de techo, planta de piso, cubierta, entre otros ), alzado (vista frontal o anterior) y lateral
(acotaciones); son necesarias un mínimo de dos proyecciones (vistas del
objeto) para aportar información útil del objeto,dependiendo esto de la
complejidad del mismo. Las vistas mencionadas de acuerdo al sistema
ortogonal se llaman fundamentales por pertenecer al triedro fundamental,
este triedro lo conforman el plano anterior, superior y lateral. Esta
representación se guía por normativa actualizada, fija y preestablecida,
lo que posibilita que el resultado sea claro, exacto y universal
facilitando la correcta construcción del mismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)